Hacé tu corto, con tu celular
Aprendé a hacer cine con lo que tengas a mano: tu teléfono celular, luz natural, veladores y recursos caseros. Un taller 100% práctico donde vas a descubrir las bases del lenguaje cinematográfico, filmar tu propio cortometraje y editarlo con programas gratuitos o muy conocidos.
Ejercicios de cámara, puesta en escena, actuación y filmación.
• 1 clase virtual (una semana después)
Proyección y análisis de los cortometrajes editados por cada participante.
¿Qué vas a aprender?
• Cómo contar una historia en imágenes con recursos mínimos.
• Uso de la cámara del celular para lograr planos expresivos.
• Aprovechamiento de la luz natural y de elementos cotidianos para iluminar.
• Principios básicos de puesta en escena, montaje y lenguaje cinematográfico.
• Proceso de filmación completo: de la idea al rodaje.
• Edición con software accesible y gratuito.
Metodología
• Clases dinámicas y prácticas: se aprende filmando.
• Ejercicios guiados en cada clase para incorporar recursos.
• Trabajo final: cada participante realiza un cortometraje propio con lo aprendido.
• Análisis grupal: en la quinta clase se proyectan y comentan los trabajos.
A quién está dirigido
• Personas curiosas que quieran dar sus primeros pasos en cine.
• Estudiantes y artistas que buscan herramientas rápidas y prácticas.
• Cualquiera con ganas de filmar, sin necesidad de experiencia previa
Modalidad
• Presencial: 4 encuentros intensivos de 3 horas cada uno.
• Virtual: 1 encuentro online de cierre y evaluación.
Resultado
Al finalizar, cada participante tendrá su primer cortometraje realizado con los recursos a su alcance y el conocimiento de las bases del lenguaje cinematográfico para seguir creando.
Valentín Javier Diment es director, productor, guionista, editor. Hizo, entre otras, las ficciones El apego (2021), El eslabón podrido (2016), La memoria del muerto (2013), y los documentales La Feliz (2019), El sistema Gorevisión (2017) y Parapolicial Negro (2012). Con su productora Películas V srl participó en gran cantidad de películas, entre las que se cuentan Aballay (2010), Piedra, papel y Tijera (2019) o El cadáver insepulto (2021).