1 cuota de $70.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.000,00 |
1 cuota de $70.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.000,00 |
1 cuota de $70.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.000,00 |
2 cuotas de $42.434,00 | Total $84.868,00 | |
3 cuotas de $29.269,33 | Total $87.808,00 | |
6 cuotas de $16.612,17 | Total $99.673,00 | |
9 cuotas de $12.315,33 | Total $110.838,00 | |
12 cuotas de $10.222,33 | Total $122.668,00 | |
24 cuotas de $7.455,29 | Total $178.927,00 |
3 cuotas de $29.827,00 | Total $89.481,00 | |
6 cuotas de $16.426,67 | Total $98.560,00 |
3 cuotas de $30.137,33 | Total $90.412,00 | |
6 cuotas de $16.544,50 | Total $99.267,00 | |
9 cuotas de $12.379,89 | Total $111.419,00 | |
12 cuotas de $10.138,92 | Total $121.667,00 |
18 cuotas de $8.222,67 | Total $148.008,00 |
Docente | Marcelo Birmajer |
---|---|
Fechas | Sabados 22, 29 de noviembre y 6 de diciembre |
Horario | De 19 a 20:30 h (hora de Argentina) |
Duración | 3 clases de una hora y media |
Modalidad | Virtual en tiempo real |
Cupo | Limitado |
Un recorrido necesario por la literatura universal es un taller interactivo que propone sumergirse en los orígenes del cuento a través de sus grandes referentes históricos. Marcelo Birmajer —experto absoluto en narrativa breve— nos invita a leer, analizar y reflexionar sobre la construcción de algunos de los relatos más influyentes de todos los tiempos.
Durante tres encuentros trabajaremos sobre Las mil y una noches, El Decamerón y un corpus de fábulas, leyendas y mitos. Analizaremos qué los hace clásicos, qué estructuras y decisiones narrativas los sostienen, y cómo todo eso puede nutrir nuestra escritura actual. Ideal para lectores, narradores y para quienes quieran descubrir secretos de la narrativa universal.
El foco estará puesto en la lectura atenta y el análisis narrativo como punto de partida para la escritura de textos propios.
Las mil y una noches – Lectura y análisis
Introducción al ciclo de relatos árabes medievales. ¿Qué significa narrar para sobrevivir? Sherazade como figura clave: contar como forma de resistencia y estrategia.
Lectura de cuentos seleccionados del corpus (por ejemplo, Aladino, Simbad, Ali Babá). Análisis de estructuras narrativas encadenadas y temas recurrentes (engaño, deseo, poder). Cruces con la oralidad, la función del suspenso y el uso del tiempo. Cómo se instala un modelo de narración que todavía influye en el cuento moderno.
El Decamerón, de Giovanni Boccaccio – Lectura y análisis
Lectura de cuentos seleccionados del Decamerón. El contexto de la peste como marco narrativo. Diez jóvenes que huyen del desastre y cuentan historias: narrar como forma de preservar la vida y el deseo. Se analizarán los juegos de estructura, las temáticas centrales (el ingenio, el amor, la picardía, la religión, el cuerpo).
Fábulas, leyendas y mitos – Lectura y análisis
Exploración de relatos que construyen una cosmovisión. Análisis de su estructura breve, su función moralizante o explicativa, su transmisión oral. ¿Qué hace que estos relatos resistan el tiempo? ¿Por qué volvemos a ellos en formas contemporáneas (cuentos, películas, series)?
* Los talleres virtuales pueden reservarse desde cualquier parte del mundo. Solo necesitás conexión a internet. Los detalles se envían al confirmar la inscripción.
* El taller se realizará siempre que se alcance un mínimo de 30 inscriptos. Si no ocurre, se reprogramará o se ofrecerá la posibilidad de cambiar de taller.
Buenos Aires, 1966. Novelista, cuentista, ensayista, periodista cultural, guionista, traductor y humorista. Es autor de obras como Historias de hombres casados, El alma al diablo, Libro de emergencia y Martín Fierro, siglo XXI (junto a su hijo Simón). Escribe semanalmente en Clarín y fue coautor del guion de El abrazo partido, dirigida por Daniel Burman, ganadora del Oso de Plata en Berlín.