$70.000,00
Descripción

3 clases de una hora | Comienza el viernes 6 de febrero a las 19 h (hora de Argentina)

Las herramientas del presente, explicadas por un experto

Este taller es una invitación a explorar las principales herramientas de IA generativa (texto, imagen, voz, video) y cómo usarlas. Aprenderemos a interactuar con ellas de forma eficaz mediante buenas prácticas de prompting.

¿Cuáles IA's vale la pena pagar? ¿Todas sirven para lo mismo? Veremos cómo combinar herramientas para crear flujos creativos con IA. Recorremos la historia de la inteligencia artificial y su impacto en la cultura y la tecnología.

 

Clase 1:  Las herramientas del presente

Viernes 6 de febrero, 19 h (hora Argentina)

Nos introducimos al uso directo de las principales herramientas de IA generativa.

Introducción a los modelos de texto, imagen, voz y video.

Cómo se usan (ChatGPT, Midjourney, ElevenLabs, Runway, etc.).

Tipos de interfaces (chatbots, APIs, editores visuales).

Buenas prácticas de prompting: estructura, contexto, estilo, intenciones.

Introducción al proyecto final: se propone crear algo con IA para presentar en la clase 3.

 

Clase 2: Bajo el capot: cómo piensan las máquinas

Viernes 13 de febrero, 19 h (hora Argentina)

Comenzamos a comprender la arquitectura y fundamentos matemáticos detrás de la IA.

Qué es una red neuronal y cómo aprende.

El surgimiento de los transformers y su diferencia frente a modelos previos.

Adaptabilidad multimodal: texto, imagen, audio, código.

Fundamentos matemáticos: vectores, embeddings, funciones de activación, backpropagation (con intuiciones, sin fórmulas).

La idea de “atención” como principio clave de los modelos modernos.

Clase 3: Modelos combinados e historia de la IA

Viernes 20 de febrero, 19 h (hora Argentina)

Exploraremos la evolución histórica de la IA y herramientas avanzadas.

Cómo combinar modelos (pipeline creativo: texto + imagen + voz).

Multimodalidad y automatización: agentes, scripts, integraciones.

Historia de la IA: Turing, Dartmouth, el invierno de la IA, deep learning, transformers.

Impacto cultural y político de la IA a lo largo de las décadas.

.


* Los talleres virtuales pueden reservarse desde cualquier parte del mundo, solo hay que tener una conexión a internet. Los detalles se proporcionarán a los alumnos cuando adquieran el curso.

El taller se realizará siempre y cuando reúna un mínimo de 30 alumnos inscriptos. Si no ocurre, se reprogramará, dando a los inscriptos la opción de hacerlo en la nueva fecha u optar por otro taller.


Santiago Siri

Ciudad de México, 1983

Escritor y periodista cultural. Publicó, entre otros, Mi libro enterrado (2013), Un reino demasiado breve (2017), Un futuro anterior (2020) y Cuentos completos (2022), entre otros. Su obra, atravesada por la memoria familiar y la exploración de lo íntimo, se ha consolidado como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español. Colabora habitualmente en medios gráficos y dicta talleres de escritura.