1 cuota de $70.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.000,00 |
1 cuota de $70.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.000,00 |
1 cuota de $70.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.000,00 |
2 cuotas de $42.434,00 | Total $84.868,00 | |
3 cuotas de $29.269,33 | Total $87.808,00 | |
6 cuotas de $16.612,17 | Total $99.673,00 | |
9 cuotas de $12.315,33 | Total $110.838,00 | |
12 cuotas de $10.222,33 | Total $122.668,00 | |
24 cuotas de $7.455,29 | Total $178.927,00 |
3 cuotas de $29.827,00 | Total $89.481,00 | |
6 cuotas de $16.426,67 | Total $98.560,00 |
3 cuotas de $30.137,33 | Total $90.412,00 | |
6 cuotas de $16.544,50 | Total $99.267,00 | |
9 cuotas de $12.379,89 | Total $111.419,00 | |
12 cuotas de $10.138,92 | Total $121.667,00 |
18 cuotas de $8.222,67 | Total $148.008,00 |
Docente | Alejandro Seselovsky |
---|---|
Inicio | Viernes 7 de noviembre, 19 h (hora de Argentina) |
Duración | 3 clases de una hora y media |
Modalidad | Virtual en tiempo real, con trabajo sobre observación y escritura |
Cupo | Limitado |
¿Cómo contar lo real desde la experiencia directa? Este taller, dictado por el periodista y cronista Alejandro Seselovsky, propone una inmersión profunda en el territorio como punto de partida para narrar el mundo.
Crónica y territorio trabaja la observación atenta, la escritura vívida y el rol del cuerpo como libreta: cómo dejarnos atravesar por lo vivido y representarlo con verdad, precisión y potencia narrativa. Una propuesta ideal para quienes buscan llevar el periodismo narrativo al límite de lo sensorial y lo simbólico.
El recorte físico. Campo y superficie. La elección de la parcela. El mundo como una venecita. Condiciones favorables para una demarcación previa. La instancia de arribo. Ingreso seguro.
El cuerpo como herramienta de aspersión. Punto de fascinación y sistema nervioso. Cómo dejarse imprimir por la experiencia vital del territorio ocurriendo frente a nuestro aparato perceptivo. Cuando el cuerpo es la libreta.
Verdad y representación. Procedimientos narrativos de lo indecible. Escaletas y estructuración. El transporte de la experiencia física (el trabajo de campo) a la experiencia simbólica (el relato). Habla y lenguaje. El fracaso eterno de la escritura.
* Los talleres virtuales pueden reservarse desde cualquier parte del mundo. Solo necesitás conexión a internet. Los detalles se envían al confirmar la inscripción.
El taller se realizará siempre que se alcance un mínimo de 30 inscriptos. Si no ocurre, se reprogramará o se ofrecerá la posibilidad de cambiar de taller.
Nacido en Rosario en 1971, es periodista y cronista. Escribe en Orsai desde el primer número —cuando lo mandaron a España sin pasaporte para que lo deporten— y ha publicado en medios como Clarín, Perfil, Página/12, Gatopardo y Gente. Es autor de los libros Cristo llame ya, Trash y Negro argentino.