1 cuota de $290.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $290.000,00 |
1 cuota de $290.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $290.000,00 |
1 cuota de $290.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $290.000,00 |
2 cuotas de $175.798,00 | Total $351.596,00 | |
3 cuotas de $121.258,67 | Total $363.776,00 | |
6 cuotas de $68.821,83 | Total $412.931,00 | |
9 cuotas de $51.020,67 | Total $459.186,00 | |
12 cuotas de $42.349,67 | Total $508.196,00 | |
24 cuotas de $30.886,21 | Total $741.269,00 |
3 cuotas de $123.569,00 | Total $370.707,00 | |
6 cuotas de $68.053,33 | Total $408.320,00 |
3 cuotas de $124.854,67 | Total $374.564,00 | |
6 cuotas de $68.541,50 | Total $411.249,00 | |
9 cuotas de $51.288,11 | Total $461.593,00 | |
12 cuotas de $42.004,08 | Total $504.049,00 |
18 cuotas de $34.065,33 | Total $613.176,00 |
Este verano vuelven los campamentos de escritura
Si lo tuyo es escribir, este plan es para vos: una semana completa, de lunes a viernes, escribiendo 3 horas por día junto al docente que más admirás.
Cada campamento dura una semana: de lunes a viernes de 10 a 13 h. Incluye desayuno.
Este taller propone explorar el cuento como forma breve, intensa y precisa, a partir de lecturas clave del cuento norteamericano y ejercicios de escritura que inviten a pensar la estructura, el ritmo y la voz narrativa. A lo largo de cinco encuentros, se trabajarán aspectos fundamentales del género: estilos y registros, manejo del tiempo, construcción de personajes, creación de atmósferas y espacialidad. Cada clase combina lectura crítica, consignas de escritura y devoluciones personalizadas, con el objetivo de que cada participante desarrolle una mirada propia sobre el cuento y avance hacia la escritura de un texto final.
El recorrido incluye autores como Raymond Carver, Flannery O’Connor, Lorrie Moore y George Saunders, entre otros, y busca abrir preguntas sobre cómo narramos, desde dónde y para qué. El taller está dirigido a quienes deseen afinar su escritura y enriquecer su lectura, sin necesidad de experiencia previa.
En total, 15 horas de escritura intensiva en un viaje que va de la exploración a la corrección, pasando por desbloqueos, experimentación y la construcción de uno o dos textos propios.
No importa si ya escribís o si recién empezás: te vas a llevar materiales, textos y herramientas para seguir trabajando después del campamento.
(Buenos Aires, 1971)
Dirigió las revistas el interpretador (UBA) y La perla del oeste (UNAHUR). Coordinó el área de Letras y Cine del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ex ESMA), trabajó en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), en el programa Memoria en Movimiento (Jefatura de Gabinete de la Nación), fue profesor en la Universidad Nacional de Hurlingham y director provincial de Casas de la Provincia de Buenos Aires. Publicó Objetos maravillosos (2007), Villa Celina (2008), El campito (2009), Rock barrial (2010), Amor bajo cero (2013), Las estrellas federales (2016), La cárcel del fin del mundo (2019), La culpa fue de la noche (2020) y Quebranto (2024), además de cuentos en plaquetas y antologías. Coeditó Los días que vivimos en peligro (2009). Actualmente, dicta talleres literarios y trabaja en la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.