1 cuota de $290.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $290.000,00 |
1 cuota de $290.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $290.000,00 |
1 cuota de $290.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $290.000,00 |
2 cuotas de $175.798,00 | Total $351.596,00 | |
3 cuotas de $121.258,67 | Total $363.776,00 | |
6 cuotas de $68.821,83 | Total $412.931,00 | |
9 cuotas de $51.020,67 | Total $459.186,00 | |
12 cuotas de $42.349,67 | Total $508.196,00 | |
24 cuotas de $30.886,21 | Total $741.269,00 |
3 cuotas de $123.569,00 | Total $370.707,00 | |
6 cuotas de $68.053,33 | Total $408.320,00 |
3 cuotas de $124.854,67 | Total $374.564,00 | |
6 cuotas de $68.541,50 | Total $411.249,00 | |
9 cuotas de $51.288,11 | Total $461.593,00 | |
12 cuotas de $42.004,08 | Total $504.049,00 |
18 cuotas de $34.065,33 | Total $613.176,00 |
Este verano vuelven los campamentos de escritura
Si lo tuyo es escribir, este plan es para vos: una semana completa, de lunes a viernes, escribiendo 3 horas por día junto al docente que más admirás.
Cada campamento dura una semana: de lunes a viernes de 10 a 13 h. Incluye desayuno.
El taller de escritura de Dolores Reyes se enfoca en el cuento como espacio para narrar lo personal desde lo ficcional. A través de consignas que invitan a explorar la memoria, el cuerpo y los vínculos, se trabajará la construcción de personajes, atmósferas y escenas que revelen lo íntimo sin perder tensión narrativa. Se leerán textos breves —propios y ajenos— para pensar cómo lo cotidiano puede transformarse en relato, y cómo la experiencia puede ser materia literaria sin caer en lo testimonial. El taller propone escribir desde lo afectivo, lo incómodo y lo visceral, buscando una voz propia que conecte con lo real desde la ficción.
En total, 15 horas de escritura intensiva en un viaje que va de la exploración a la corrección, pasando por desbloqueos, experimentación y la construcción de uno o dos textos propios.
No importa si ya escribís o si recién empezás: te vas a llevar materiales, textos y herramientas para seguir trabajando después del campamento.
(Buenos Aires, 1978)
Es escritora, docente y una de las voces más potentes de la narrativa argentina actual. Su obra se caracteriza por abordar la violencia de género, la maternidad y la exclusión social desde una mirada feminista y profundamente sensorial. Debutó con Cometierra (2019), novela que narra la historia de una joven con el don de ver a las personas desaparecidas al ingerir tierra. El libro fue traducido a más de diez idiomas y recibió amplio reconocimiento internacional. En Miseria (2023), continuación de Cometierra, profundiza en los vínculos afectivos y las tensiones entre deseo, dolor y justicia. Reyes también ha participado en proyectos internacionales como Untold Microcosms (British Museum y Hay Festival) y actualmente trabaja en un libro de cuentos. Su escritura, directa y cargada de imágenes, conecta lo íntimo con lo político, y la posiciona como figura clave en la literatura latinoamericana contemporánea.