Para escribir hay que pensar. Para pensar hay que leer. Para hacer todo eso hay que estar.
Estar también es con el cuerpo. La filosofía siempre pareció ir por otro lado, por eso acá vamos a mezclar todo: vamos a hacer filosofía con herramientas concretas para leer, escribir y pensar. En este taller vamos a poner en acción la filosofía, con dinámicas vivenciales que nos lleven a pensar distinto. Cada clase partirá de preguntas filosóficas y terminará con ejercicios para seguir pensando.
Un espacio de gimnasia filosófica de verano para quienes quieran escribir, salir de la rutina y aprender el arte de hacerse preguntas.
Clase 1: Quiénes somos y qué buscamos. Conócete a tí mismo decía el Oráculo de Delfos y por eso vamos a empezar por
preguntarnos quiénes somos y qué queremos. Qué cosa más difícil e interesante. Las preguntas como comienzo de toda búsqueda. Una clase para ejercitar las preguntas.
Clase 2: Preguntas para perdernos. A veces una pregunta puede llevar a más preguntas, más dudas y menos certezas.
Bienvenido sea el arte de perdernos. Una clase para ejercitar la búsqueda.
Clase 3: Encontrar un camino. En algún momento, después del caos, aparece el sentido. Una clase para ejercitar la llegada.
Es profesora de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es autora y divulgadora. Enseñó en todos los niveles (primario, secundario, universitario y capacitación docente) y actualmente coordina el área de Formación Ética y Ciudadana en Escuela de Maestros (Ministerio de Educación de Ciudad de Buenos Aires). Autora de Todas las exigencias del mundo. Un ensayo sobre la adultez en el siglo XXI (Planeta, 2025) e ¿Y vos qué pensás? Viaje filosófico por las ideas (Planeta, 2022) y coautora de Filosofar desde la infancia y perderse en el camino (La Crujía, 2022) y El Filo del amor (Planeta, 2024). Escribe y reflexiona en su newsletter “Harta(s)” y en su Instagram @florsichel. Se sube al escenario con su unipersonal Todas las exigencias del mundo.