Este verano vuelven los campamentos de escritura
Si lo tuyo es escribir, este plan es para vos: una semana completa, de lunes a viernes, escribiendo 3 horas por día junto al docente que más admirás.
Cada campamento dura una semana: de lunes a viernes de 10 a 13 h. Incluye desayuno.
El taller de Camila Fabbri propone trabajar el cuento como espacio para observar, registrar y transformar lo cotidiano en relato. A partir de ejercicios breves y consignas que estimulan la mirada, se explorará cómo construir escenas con tensión, personajes con capas y atmósferas que revelen lo que no se dice. Se leerán textos que dialogan con lo fragmentario, lo íntimo y lo ambiguo, para pensar cómo la historia personal puede filtrarse en la ficción sin volverse explícita. El foco estará en el uso del detalle, el ritmo y la voz narrativa, con especial atención a los silencios, las interrupciones y los gestos mínimos. Un espacio para escribir desde la percepción, afinar la sensibilidad y encontrar una forma propia de contar.
En total, 15 horas de escritura intensiva en un viaje que va de la exploración a la corrección, pasando por desbloqueos, experimentación y la construcción de uno o dos textos propios.
No importa si ya escribís o si recién empezás: te vas a llevar materiales, textos y herramientas para seguir trabajando después del campamento.
(Buenos Aires, 1989)
Es escritora, dramaturga y actriz. Su obra literaria se caracteriza por una escritura íntima, fragmentaria y cargada de tensión emocional, donde el cuerpo, la memoria y lo cotidiano se vuelven materia narrativa. Debutó en 2015 con el libro de cuentos Los accidentes, al que siguieron El día que apagaron la luz (2019), novela de no ficción sobre la tragedia de Cromañón, y Estamos a salvo (2022), otra colección de relatos que explora vínculos familiares, duelos y silencios. En 2023 publicó La reina del baile, finalista del Premio Herralde de Novela, donde profundiza en la construcción de personajes femeninos atravesados por el deseo, la incomodidad y la búsqueda de sentido. Fue seleccionada por la revista Granta como una de las mejores narradoras en español menores de 35 años. Su escritura combina lo íntimo con lo político, y la posiciona como una voz singular en la literatura argentina actual.